BOEHM
Test de Conceptos Básicos de BOEHM
(Boehm Ann, 1971; Madrid: TEA)
Para valorar este instrumento hemos optado por citar el resumen de un trabajo de investigación del Profesor Dr. D. Miguel Galeote Moreno (Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Facultad de Psicología. Universidad de Málaga. Campus de Teatinos s/n. 29071-Málaga. España)
“El Test Boehm de Conceptos Básicos (TBCB) (Boehm, 1971) es una prueba bastante utilizada en el ámbito psicopedagógico y logopédico. Esta prueba parte del supuesto de que gran parte del fracaso escolar se debe a que los alumnos desconocen una serie de conceptos / términos básicos imprescindibles para seguir con éxito las enseñanzas curriculares. Tras varias etapas de investigación, en las que se analizaron las instrucciones que acompañaban los materiales didácticos en los centros de preescolar, se seleccionaron los 50 conceptos / términos que componen el test.
Aunque en la actualidad se reconoce que la prueba adolece de varios problemas, éstos se ven agudizados en su adaptación española. Uno de los más importantes es que no se analizaron los programas y materiales curriculares para el nivel de preescolar empleados en nuestro país. Este paso es, no obstante, esencial para determinar la validez de contenido de la prueba, entendiendo por tal la representatividad de los ítems del universo de conocimiento especificado (Jensen, 1980).
El objetivo del presente trabajo consiste en verificar dicha validez. Más concretamente, se trata de verificar la hipótesis de si los conceptos / términos examinados son pertinentes para el aprovechamiento / éxito escolar en nuestro país. Estudios realizados en otros países no la han confirmado.
Para este fin: (1) se seleccionó una muestra bastante amplia de los materiales curriculares más utilizados para el nivel de preescolar; (2) se analizó las instrucciones que acompañaban esos materiales y (3) se comprobó si los conceptos incluidos en el TBCB (así como sus derivados, sinónimos y antónimos) aparecían en dichas instrucciones.
Los resultados muestran que los conceptos / términos que componen el TBCB no son representativos de los materiales curriculares empleados en nuestro país, en otras palabras, el test carece de validez de contenido.”
Tal y como mencionamos en la página principal de esta Sección, si un test carece de validez de contenido resulta poco útil seguir valorando otras propiedades del mismo, aunque sería bueno destacar que los elementos del test (50 se consideran escasos) solamente incluyen tres opciones de respuesta con lo que la probabilidad de acertar por azar es muy alta.
En conclusión: en nuestra opinión, y de acuerdo a las conclusiones del Prof. Galeote, consideramos que el test de Boehm, cumplió una función en un momento dado, pero en la actualidad puede muy bien formar parte de la historia de la evaluación psicológica.
Finalidad |
Valorar el conocimiento de palabras que designen conceptos básico (incluidos en el currículum académico) |
Validez de contenido |
Insuficiente |
Validez de constructo |
Regular |
Fiabilidad |
Regular |
Baremos |
No relevantes |
Facilidad de Aplicación |
Alta |
Recomendación a profesionales: El test de Boehm, en cualquiera de sus versiones no es un test muy adecuado para valorar el dominio de conceptos básicos en menores, habida cuenta de la existencia de otros instrumentos más actuales y de mayor calidad psicotécnica.